sábado, 5 de julio de 2008

FIESTA LA BIZNAGA

NACE LA FIESTA LA BIZNAGA

Una vez creada la Peña La biznaga, con sus Estatutos correspondiente que marcaran parte del devenir de su historia, y dada de alta en el Gobierno Civil de Málaga, con aprobación de los mismos en Asamblea General Extraordinaria presentados por D. José A. Cortés Zorrilla, su Junta Directiva con él al frente se disponen a organizar actos y actividades propias de la Entidad y una en especial con marcado carácter cultural que es Fiesta la Biznaga, donde cada año se exaltará nuestra flor emblema, única en el mundo como es la Biznaga.

El 25 de Julio de 1.975, nace por primera vez en Málaga la Fiesta en honor a esa flor malagueña y única en el mundo.

Fue José A. Cortés Zorrilla en unión de su Junta Directiva quien organizó la primera Fiesta La Biznaga que serviría de soporte para dar cumplida exaltación de esa blanca flor que es la biznaga. De él partió la idea de pregonar cada año nuestra flor, para ello, se trabajó denodadamente en pos de organizar un acto donde poder llevar a cabo los pregones de la Biznaga, que posteriormente tanta importancia cultural y popularidad conseguian, dada la categoría personal e intelectual de los Pregoneros

En esta andadura Biznaguera, la Fiesta ha tenido Ilustres compañías de la Málaga de las Letras, de la vida Política, de las Ondas, Pintores, Poetas, etc. etc., todos ellos han llevado a cabo bellos Pregones, cantando a Málaga y a sus noches de verano con olores a Biznagas, eligiendo para ello siempre que la ocasión lo ha permitido el incomparable marco de La Finca La Cónsula, ese vergel inigualable de la Ciudad, sito en Churriana. Además de este marzo se han llevado a ca bo en otros lugares como Restaurante El Chanquete, Club El Candao, Colegio Europa, Colegio Puerto Sol, Real Aeroclub de Málaga, Ciudad Deportiva de Carranque y Paseo del Limonar.

En el apartado flolklórico, ha contado con artistas de primera fila a nivel nacional, cantaores de flamenco, bailarines, humoristas, grupos de baile, noveles malagueñas de la Canción Española, y un sin fin de personas y personalidades que han hecho posible esta malagueñísima historia de la FIESTA LA BIZNAGA. También, como no, esta Fiesta recoge sus notas tristes como fue, la del día 15 de Julio del año 2000, cuando asesinaron al Concejal del Ayuntamiento de Málaga D. José María Martín Carpena, que salía de su casa para dirigirse a esta Fiesta de la que él, era un habitual de cada edición.

No hay comentarios: