
En el mes de Marzo del 1978, se produce en la Entidad el primer relevo de Presidente. José A. Cortés, después de su periplo ininterrumpido de cuatro años, da paso a una nueva Asamblea General Ordinaria, donde, uno de los puntos de la Orden del día es la elección de nuevo Presidente, que tras el proceso de votación y por un amplia mayoría, quedo como presidente electo pues había presentado mi candidatura en amistosa competencia junto con el socio José Donate García.
En esta nueva etapa presidencial, recibo el ofrecimiento por parte del Excmo. Ayuntamiento de Málaga en la persona del Concejal D. José Sánchez Rosso, la cesión de la Finca la Cónsula para el desarrollo de la Fiesta.
Después de una lucha intensa con los componentes de mi Junta Directiva y tras múltiples reuniones, consigo como Presidente el consenso suficiente para contratar la actuación estelar de Isabel Pantoja en la IV Fiesta la Biznaga; mi Junta temía por su alto costo de organización, dado que, sólo la contratación de la artista en aquel momento ascendía a 250.000.- Ptas., presupuesto que en su día causaba miedo y estupor dado los escasos medios con que se contaban en aquellas fechas. Tras muchas reuniones de Junta y diálogos entre directivos, se decide llevar a cabo la Fiesta con la contratación de la artista gracias a la gestión efectuada por D. Antonio Rodríguez Sánchez Gerente de Espectáculos Mundo que unas fechas anteriores me había aconsejado su contratación, consejo que fue decisivo para mi Junta Directiva a la hora de tomar la decisión.
Ardua tarea le espera a la Junta Directiva, pues si la Fiesta crece, su trabajo de organización y montaje del recinto donde se va a celebrar crece el doble.
Teniendo en cuenta la falta de experiencia a la hora de organizar un evento de la importancia del que estamos acometiendo, venía muy ancho para un grupo de amigos, que lo que más conocían era el trabajo, apoyado por su ilusión de realizar una Fiesta con nombre propio que recordara la tradición biznaguera de Málaga.
El tema no era fácil, y todos, apoyando nuestros hombros unos con otros, nos pusimos manos a la obra.
La Finca La Cónsula era el jardín ideal para un acto como el que nos ocupa, pero el trabajo que entonces necesitaba para acondicionar los asientos, escenarios, limpieza, servicios, montaje de barra para servicio a los asistentes, etc. etc. era mucho, pero para ello se contaba con una Junta Directiva luchadora por una idea común La Fiesta La Biznaga
Para tener una idea de ello, basta comentar, que, había que alquilar, trasladar y colocar con amarre incluido de todas las sillas que eran unas mil cien, para que los asientos quedaran compactos unos a otros. Imaginemos todo ello en un caluroso mes de Julio a pleno sol y acariciándonos el rostro nuestro clásico terrá. Quien conoce nuestro aire caliente del verano, puede valorar el acto casi de heroicismo que acometíamos al empezar la organización de la Fiesta.

El día 15 de Julio de 1978, con Pregón de exaltación de la Biznaga a cargo del Alcalde de Málaga D. Luis Merino Bayona, siendo su presentador el pregonero anterior D. Francisco Fadón Huertas, se celebró la IV edición de la Fiesta La Biznaga.
En esta nueva etapa presidencial, recibo el ofrecimiento por parte del Excmo. Ayuntamiento de Málaga en la persona del Concejal D. José Sánchez Rosso, la cesión de la Finca la Cónsula para el desarrollo de la Fiesta.
Después de una lucha intensa con los componentes de mi Junta Directiva y tras múltiples reuniones, consigo como Presidente el consenso suficiente para contratar la actuación estelar de Isabel Pantoja en la IV Fiesta la Biznaga; mi Junta temía por su alto costo de organización, dado que, sólo la contratación de la artista en aquel momento ascendía a 250.000.- Ptas., presupuesto que en su día causaba miedo y estupor dado los escasos medios con que se contaban en aquellas fechas. Tras muchas reuniones de Junta y diálogos entre directivos, se decide llevar a cabo la Fiesta con la contratación de la artista gracias a la gestión efectuada por D. Antonio Rodríguez Sánchez Gerente de Espectáculos Mundo que unas fechas anteriores me había aconsejado su contratación, consejo que fue decisivo para mi Junta Directiva a la hora de tomar la decisión.
Ardua tarea le espera a la Junta Directiva, pues si la Fiesta crece, su trabajo de organización y montaje del recinto donde se va a celebrar crece el doble.
Teniendo en cuenta la falta de experiencia a la hora de organizar un evento de la importancia del que estamos acometiendo, venía muy ancho para un grupo de amigos, que lo que más conocían era el trabajo, apoyado por su ilusión de realizar una Fiesta con nombre propio que recordara la tradición biznaguera de Málaga.
El tema no era fácil, y todos, apoyando nuestros hombros unos con otros, nos pusimos manos a la obra.
La Finca La Cónsula era el jardín ideal para un acto como el que nos ocupa, pero el trabajo que entonces necesitaba para acondicionar los asientos, escenarios, limpieza, servicios, montaje de barra para servicio a los asistentes, etc. etc. era mucho, pero para ello se contaba con una Junta Directiva luchadora por una idea común La Fiesta La Biznaga
Para tener una idea de ello, basta comentar, que, había que alquilar, trasladar y colocar con amarre incluido de todas las sillas que eran unas mil cien, para que los asientos quedaran compactos unos a otros. Imaginemos todo ello en un caluroso mes de Julio a pleno sol y acariciándonos el rostro nuestro clásico terrá. Quien conoce nuestro aire caliente del verano, puede valorar el acto casi de heroicismo que acometíamos al empezar la organización de la Fiesta.

El día 15 de Julio de 1978, con Pregón de exaltación de la Biznaga a cargo del Alcalde de Málaga D. Luis Merino Bayona, siendo su presentador el pregonero anterior D. Francisco Fadón Huertas, se celebró la IV edición de la Fiesta La Biznaga.
En la foto de la derecha vemos a Gloria recibiendo la coronación de Miss Biznaga 1978.
El espectáculo fue presentado por Rosa María Gorrochategui, locutora de Radio Popular en Málaga, empresa de la que se recibe un extraordinario apoyo profesional en sucesivos y venideros años y consejos para el evento por parte de su Director D. Francisco Fadón Huertas.

Isabel Pantoja visita la sede de la Entidad
De esta visita nace una buena amistad entre Maribel Martín (nombre de pilas de la artista) y yo, dándome su consentimiento para ser nombrada madrina de la Entidad, como ella misma expresa en su posterior actuación en el Teatro Cervantes.
El programa de Fiesta que se diseña reune todos los ingredientes necesarios para convertirse en un éxito, pues con el grupo de baile de Mari Carmen y Pepi Arjona profesoras de la Academia de baile del Parque del Sur , la actuación del profesor de flamencología D. Alfredo Arrebola, la gala artística de Isabel Pantoja y la Orquesta de Baile para fin de fiesta, se colman todas las aspiraciones de la Junta en la presente edición.
Una vez terminado el Pregón y entregada la Biznaga de Plata a Luis Merino el acto se desarrollo con entrega de trofeos del Torneo de Fútbol de la Entidad , elección de Miss Biznaga, así mismo se le impone el escudo de Oro a Paco Fadón presentador del Pregonero.
Una vez terminado el Pregón y entregada la Biznaga de Plata a Luis Merino el acto se desarrollo con entrega de trofeos del Torneo de Fútbol de la Entidad , elección de Miss Biznaga, así mismo se le impone el escudo de Oro a Paco Fadón presentador del Pregonero.
Verdaderamente en el acto, sobrevolaba el duende de la felicidad, se plasmaba en las caras de los directivos que cruzaban sus sonrisas de complicidad con suma satisfacción, el éxito estaba siendo total, toda vez que con la asistencia que hubo al acto, los gastos prácticamente se habían cubierto, pues, las 40.000.- Ptas, de pérdidas habidas dado el salto de calidad del evento,merecían la pena y para final la actuación de Isabel Pantoja que colmó de satisfacción a todo el público asistente, pues ésta dividida en dos partes, duró bastante más de una hora. La Entidad podía felicitarse, dado que se había conseguido un espaldarazo para la Fiesta La Biznaga. En esta edición, se consigue una cosa muy importante para su posterior desarrollo, el salto cualitativo del evento que comienza a ser lo que todos los colaboradores siempre habían deseado, conseguir que esta fuese la Fiesta Cultural del verano de Málaga, y los primeros pasos se estaban dando con decidida firmeza, para que, al fin y a la postre se consiguiera que lo que se había comenzado como la Fiesta La Biznaga de la Peña del mismo nombre, pasara a la historia como La Fiesta cultural mas importante del verano de Málaga.
¡La Fiesta camina con fuerza !
¡La Fiesta camina con fuerza !
PREGÓN
IV FIESTA LA BIZNAGA
Por: Luis Merino Bayona
Excmo. Alcalde de MálagaMálaga es lo que es su aire. La brisa que esta noche nos acaricia forma parte de nuestro ser al igual que nuestra sangre, nuestra historia, que nuestro origen y destino. . . . Y por ello todo lo que es aire, la brisa y lo etéreo, es tan de Málaga y lo sentimos tan nuestro los malagueños. Y por ello es tan de Málaga el aire a jazmín....
Y por ello también es nuestra la biznaga, jazmines que cada uno por sí es una flor única, unidos en un racimo que hacen la única flor.
Algún antepasado nuestro, o sea, algún hombre-ángel, fenicio-árabe, gitano-payo, señorito-chupitira, una noche de verano como ésta, sentado al fresco regazo de un pozo en la huerta que había extramuros de la ciudad, llevó a cabo un acto reflejo que tiene su origen en el origen del malagueño y, levantando la cansada mano, la acercó al viejo jazmín que festoneaba el brocal del pozo, arrancó varias flores que encerró en el cofre de sus dedos para llevarlas junto a su corazón y aspiró su perfume; tras lo cual, como cada noche, aquél antepasado nuestro llenó sus pulmones del aire de Málaga, “de aire de jazmín”.
La buena nueva saltó la muralla y corrió por la ciudad-intramuros. Y vinieron vecinas de las Atarazanas, los Percheles, la Coracha, que sé yo, organizándose y celebrándose el bautizo de la biznaga.
Sus padrinos fueron El Piyayo y La Repompa. Le echó el agua el cura del jazmín. Allí cantaron La Trini y el Niño de las Moras. Tocó la Panda de Comares y el Sardinita reventó el pandero, durando la fiesta hasta el amanecer del día, mientras la neófita iba de mano en mano entre piropos. . .. Y así ha ido, de caricia en caricia, de suspiro en suspiro, hasta hoy en que, hecha una guapa moza, la podemos encontrar, cualquier tarde de nuestra primavera, en la Acera de la Marina, en la Caleta o el Altozano.
Luis Merino Bayona

Finca La Cónsula
15 de Julio de 1978
15 de Julio de 1978
Momento en que el Presidente impone el Escudo de Oro al Pregonero D. Luis Merino Bayona.
IMAGENES DE LA FIESTA. EDICIONES I A IX
EN YOUTUBE
No hay comentarios:
Publicar un comentario